• Plazas disponibles
MF0935_3 - PROYECTOS DE PRODUCTOS EDITORIALES MULTIMEDIA

INFORMACIÓN SOBRE CURSOS GRATUITOS 2025

Te llamaremos gratis y recibirás asesoramiento personalizado sobre los CURSOS GRATUITOS 2025 disponibles. Recuerda que todos los cursos son 100% gratis siempre, incluso en la expedición del título. Nunca vamos a solicitar ningún método de pago.

 
(1) Los datos de carácter personal que nos proporcione serán tratados por EUROCONSULTORÍA FORMACIÓN EMPRESA S.L. como propietaria de esta web, con la finalidad de gestionar su solicitud de información y matriculación sobre cursos gratuitos. (2) En caso de aceptar la recepción de información sobre cursos gratuitos, nos legitima a enviarle de forma periódica comunicaciones de esta índole. Destinatarios: sus datos se alojarán en las plataformas de Euroformac, Acens y Amazon, cuyos titulares son EUROCONSULTORÍA FORMACIÓN EMPRESA S.L., ACENS technologies SLU y Amazon Web Services, Inc., alojadas en la Unión europea, que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de sus datos enviando un email a lopd@grupoeuroformac.com o ante la autoridad de control. Encontrará más información en nuestra política de privacidad

MF0935_3 - PROYECTOS DE PRODUCTOS EDITORIALES MULTIMEDIA

Objetivos:

Determinar las especificaciones de proyectos editoriales multimedia

Lugar de impartición del curso:

EUROFORMAC MADRID - AULA 1
C/ AYALA 87 POSTERIOR, ENTRADA POR C/ ALCANTARA 24, MADRID

Fechas y horarios de impartición del curso:

27/11/2025 - 18/12/2025, Lunes a Viernes, de 09:00 a 15:00

Requisitos:

Disponer de tarjeta de demanda de empleo activa y cumplir alguno de los siguientes requisitos:

- Mayoritariamente acceso a personas desempleadas

- Estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:

• Técnico • Técnico Superior • Bachiller • Grado / Máster / Equivalente

- Estar en posesión de:

• Un certificado de profesionalidad de nivel 3 • Un certificado de competencia incluido en la oferta formativa • Un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia profesional

Cumplir con alguno de los siguientes requisitos equivalentes:

a) Haber superado un curso preparatorio para el acceso a ciclos formativos de grado superior.

b) Haber superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior.

c) Estar en posesión del título de Técnico.

d) Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2. MISMA FAMILIA

e) Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 y/o 45 años.

f) Haber superado los estudios conducentes al título de Bachiller

g) Tener acreditación académica de haber superado todas las asignaturas del Bachiller

h) Tener acreditadas las competencias clave necesarias

Ficha técnica

Tipo de formación
PRESENCIAL
Horas
90
Horas presenciales
90

1. Industria multimedia editorial. Productos y mercados
– Empresas y estudios multimedia. Panorama actual
– Gestión y comunicación con clientes
– Mercados nacionales e internacionales
– Productos multimedia desarrollados. páginas web, DVDs, Libros electrónicos, revistas digitales, periódicos digitales, cursos de formación on-line, recursos digitales educativos, aplicaciones para móviles, widgets y otros.
– Normativa legal aplicable en el marco multimedia.
– Derechos de autor y propiedad intelectual
– DRM Digital Rights Management (Gestión de Derechos Digitales)
2. Planificación de proyectos editoriales multimedia
– Tipo de proyectos editoriales multimedia.
– Clásicos
– On-line
– Off-line
– Nuevos soportes
– Requisitos de productos editoriales multimedia.
– Fases de elaboración de un proyecto editorial multimedia.
– Adaptación de productos editoriales. Creación de productos editoriales
multimedia a partir de otros existentes.
– Creación y adaptación de los elementos impresos
– Elementos gráficos multimedia. Definición y tipología.
– Del CMYK al RGB. consideraciones importantes a tener en cuenta.
– Proyectos editoriales multimedia externos e internos.
– Diferencias en la gestión y desarrollo
– Grados de implicación de los componentes
– Análisis del cliente y del usuario. Conocer y valorar las diferencias
– Requisitos del proyecto.
– Definidos por el mercado
– Definidos por el cliente
– Desarrollo de esquemas para productos editoriales multimedia.
–  Análisis del proyecto, redacción del documento de especificaciones.
Validación.
–  Diseño mediante bocetos, presentación al cliente, modificaciones y
mejoras. Validación
–  Maquetación con definición de estilos y selección de herramientas para
el desarrollo. Creación de prototipos y plantillas. Validación.
–  Programación. Navegación. Tipologías (funcionales, de datos, de
usabilidad, de usuarios y de entorno).
– Hitos.
– Finalización, entrega y conclusiones.
– Herramientas informáticas para la planificación
3. Aplicación de estándares de calidad en productos editoriales multimedia
– Definición y descripción de estándares de calidad.
– World Wide Web Consortium (W3C)
– Normas ISO aplicables.
– Otras organizaciones.
– Beneficios de su uso
– Definición y objetivos de la usabilidad.
– Principios de usabilidad. diseño centrado en el usuario.
– Medidas empíricas y relativas.
– Estándares
– Accesibilidad a productos multimedia.
– Definición y pautas a seguir en los entornos más cercanos. España y UE
– Legislación en España. Normativa UNE 139803.2004
– Legislación en Europa. Normativa CWA 15554.2006
– Beneficios de la aplicación de la normativa.
– Acceso multilingüe a productos multimedia.
– Previsión en composición y tiempos.
– Organización de proyectos multilingües
– Adaptación de espacios y contenidos para futuras versiones.
4. Planificación de recursos técnicos y humanos de un producto editorial multimedia.
– El proceso de planificación. Eficiencia y eficacia. Parámetros de medición.
– Recursos técnicos a utilizar en el desarrollo de productos multimedia ( e_book, página web, DVD interactivo, recurso digital educativo y otros.)
– Adecuación de los recursos tecnológicos; permisos de acceso a la información.
– Sistemas de comunicación entre los equipos
– Evaluación de los recursos humanos
– Herramientas informáticas para la planificación
– Técnicas para la planificación de recursos.
– Diagramas de Gantt
– Diagramas de Pert
– Seguimiento y mantenimiento del plan de trabajo.
– Coordinación interna
– Seguimiento diario mediante herramientas informáticas.
5. Análisis de la viabilidad de productos editoriales multimedia
– Viabilidad de un producto multimedia
– Oportunidades del mercado
– Valoración del riesgo
– Relación coste/beneficio y oportunidad del producto multimedia
– Previsiones de ingresos
– Presupuesto de compras
– Previsiones sobre gastos estructurales
– Presupuesto de inversiones
– Presupuestos de financiación
– Costes de recursos humanos.
– Costes de recursos técnicos. Factores de coste.
– Entornos tecnológicos y equipos electrónicos
– Entornos de destino
– Entornos de difusión
– Entornos tecnológicos de publicación
– Costes de elementos multimedia
– Estimación de costes y de tiempos.
– Realización de presupuestos.
– Control de un presupuesto estático
– Planteamiento de un presupuesto flexible. feed back de las desviaciones
– Punto de equilibrio-punto muerto
– Control de un presupuesto estático
– Herramientas informáticas para planificación y realización de presupuestos
6. Libros de estilo de productos editoriales multimedia
– Definición de libro de estilo. funcionalidad y objetivos.
– Plantillas en los libros de estilo
– Convenciones
– Categorías
– Navegación
– Normas de utilización de.
– Elementos básicos de diseño. punto, línea, plano
– Los gráficos. color, semiótica, tamaños y otros.
– Mapas de bits y vectores. Especificaciones.
– Especificaciones de trabajo de color en pantalla.
– RGB frente a CMYK. El trabajo con el color luz
– Conceptos básicos. Adaptación a los sistemas multimedia.
- Los sistemas de correspondencia cromática. De PANTONE® a TRUMATCH
– Recomendaciones sobre elementos multimedia. Visuales y de audio.
–Iconos, botones, hojas de estilo ccs, applets, widgets, colecciones de fotografías o gráficos, librerías de aplicaciones java o flash, clips de vídeo, clips de audio, etc.
–  Formatos de los elementos multimedia adecuados al producto
considerado. pesos de los archivos, duración máxima de los clips de
vídeo, calidad de los archivos de sonido y música, etc.
– Elementos dinámicos del producto multimedia. Especificaciones
– La navegación y la interacción. Tablas y listas de códigos.
– Las imágenes. Recomendaciones de uso.
– Búsqueda de imágenes que transmitan el mensaje predeterminado.
– Creación de bibliotecas de gráficos y acceso a bancos de imágenes
– La propiedad intelectual. derechos de autor y de copia
– Creative Commons y los Royalties.
– Crear una biblioteca de gráficos. Trabajar con galerías de clip art
– Creación y desarrollo de Ilustraciones. Encargo a terceros
–  Los textos. tipografías, color, tamaños y otros. Convenciones y normas de uso.
– Tipografías. Terminología básica.
– Tipos de fuente. serifas,sans serif, script,…
– Normas de diseño para elegir y utilizar fuentes
–  Formatos de fuente. Pstcript Tipo 1, Multiple Master, TrueType, OpenType. Combinación de formatos.
– Gestionar tipografías en MAC y en PC
– Manipulación. controles de carácter, incrementos, kerning, controles de párrafo, equilibrio de columnas, alineación vertical e incrustación de gráficos.
– Hojas de estilo. objetivos y creación de una sistemática de trabajo.
–  Personalización de tipografías. crear contornos, editar contornos y crear nuevas fuentes.
– Utilización de hojas de estilo.
– Utilización de fuentes en una web
– Hojas de estilo en cascada (CSS)
–Adaptación de elementos utilizados en formatos impresos a formato digital. especificaciones
– Elaboración de un libro de estilo.
– Diseño y aprobación del Manual de imagen corporativa.
– Logotipos
– Gráficos
– Textos
– Imágenes
– Banners
– Layouts
– Audios y efectos sonoros
– Videos, brillos, sombras y efectos visuales
7. Aplicación de la normativa de seguridad, salud y protección ambiental
– Conceptos sobre seguridad, salud y protección ambiental en el trabajo
– Ley de prevención de riesgos laborales y protección ambiental
– Riesgos relacionados con las condiciones de seguridad en empresas de
edición multimedia.
– Aplicación de los planes de seguridad, salud y protección ambiental en los
procesos de creación de productos multimedia.
– Evaluación de riesgos específicos en procesos multimedia. Equipos de
trabajo, iluminación, ergonomía.
– Medidas preventivas relacionadas con los riesgos generales y específicos de
productos multimedia