- Plazas disponibles

Logro de los resultados de aprendizaje expresados en las capacidades y criterios de evaluación
EUROFORMAC MADRID - AULA 4
C/ AYALA 87 POSTERIOR, ENTRADA POR C/ ALCANTARA 24, MADRID
26/03/2025 - 08/05/2025, Lunes a Viernes, de 16:00 a 21:00
Ser trabajador en RÉGIMEN GENERAL, AUTÓNOMO o en ERTE de cualquier sector con centro de trabajo en la Comunidad de Madrid.
Para los certificados de profesionalidad de nivel 3 se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos: - Título de Bachiller. - Certificado de profesionalidad de nivel 3. - Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional. - Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas. - Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
UF0334. CONTABILIDAD PREVISIONAL
1. Análisis de los diferentes Métodos de Presupuestación.
- Presupuestos Rígidos y Presupuestos Flexibles.
▫ Presupuesto Fijo.
▫ Presupuesto Proporcional a niveles de actividad.
- Balance de Situación Previsional.
▫ Procedimiento de elaboración.
- Cuenta de Resultados Previsional.
▫ Procedimiento de elaboración.
- Presupuesto de Tesorería.
▫ Procedimiento de elaboración.
2. Análisis de Desviaciones.
- Concepto de Desviación y Tipología.
▫ Resultado Real / Resultado Previsto.
- Origen de Desviaciones.
▫ Desviaciones por causas internas.
▫ Desviaciones por causas externas.
Desviaciones aleatorias.
- Medidas correctoras para restablecer el Equilibrio Presupuestario.
▫ Identificación de las causas.
▫ Delimitación de responsabilidad.
▫ Corrección de Variables.
3. Planificación Financiera.
- Plan de Inversiones y Financiación a largo plazo.
▫ Inversiones de Inmovilizado.
▫ Inversiones de Circulante.
▫ Financiación y sus fuentes.
- Balances de Situación previsionales a largo plazo.
▫ Procedimiento de elaboración.
- Cuentas de Resultados previsionales a largo plazo.
▫ Procedimiento de elaboración.
- Presupuesto de Tesorería a largo plazo.
▫ Procedimiento de elaboración.
UF0335. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE ANÁLISIS CONTABLE Y CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA
1. Aplicaciones Informáticas de Análisis Contable y Cálculo Financiero.
- Utilización de una Aplicación Financiero - Contable.
▫ El Cuadro de Cuentas.
▫ Los Asientos.
▫ Utilidades.
- Estados Contables.
▫ Preparación y Presentación.
- Aplicaciones Financieras de la Hoja de Cálculo.
▫ Hoja de Cálculo de Análisis Porcentual.
▫ Hoja de Cálculo de Análisis con Ratios.
▫ Hojas de Cálculo Resumen.
UF0336. ANÁLISIS DEL SISTEMA FINANCIERO Y PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO
1. El Sistema Financiero. - Introducción y Conceptos Básicos. ▫ Unidades ahorradoras y Unidades inversoras. ▫ Activos Financieros. ▫ Mercados Financieros. ▫ Los Intermediarios Financieros. - Elementos del Sistema Financiero. ▫ Instituciones. ▫ Medios. ▫ Mercados. - Estructura del Sistema Financiero. ▫ El Sistema Europeo de Bancos Centrales. ▫ El Banco Central Europeo. ▫ El Banco de España. ▫ Los Intermediarios Financieros. ▫ La Comisión Nacional del Mercado de Valores. ▫ El Fondo de Garantía de Depósitos. ▫ Las Cooperativas de Crédito. ▫ El Crédito Oficial. - La Financiación Pública. ▫ El Instituto de Crédito Oficial. ▫ Fines y Funciones. ▫ Recursos. ▫ Fondo de Provisión. 2. Tipo de Interés. - Concepto. ▫ Interés Nominal. ▫ Interés Efectivo. ▫ Tasa Anual Equivalente (TAE). ▫ Formas de cálculo.
3. Amortización de Préstamos. - Préstamos. ▫ Concepto y Clases. ▫ Sistemas de Amortización. ▫ Formas de Cálculo. 4. Equivalencia de Capitales. - Equivalencia de Capitales en Capitalización Simple. ▫ Sustitución de un conjunto de Capitales por un único Capital. ▫ Vencimiento Común. ▫ Vencimiento Medio. - Equivalencia de Capitales en Capitalización Compuesta. ▫ Sustitución de un conjunto de Capitales por un único Capital. ▫ Vencimiento Común. ▫ Vencimiento Medio. - Tantos Medios. ▫ Tanto Medio en Capitalización Simple. ▫ Tanto Medio en Capitalización Compuesta. 5. Rentas Financieras. - Rentas Financieras. ▫ Concepto y Elementos. ▫ Clasificación de las Rentas Financieras. - Rentas Pospagables. ▫ Valor Actual de una Renta Pospagable. ▫ Valor Final de una Renta Pospagable. - Rentas Prepagables. ▫ Valor Actual de una Renta Prepagable. ▫ Valor Final de una Renta Prepagable. - Rentas Temporales, Perpetuas y Diferidas. ▫ Concepto. ▫ Diferencias. ▫ Rentas Diferidas Pospagables Temporales. ▫ Rentas Diferidas Prepagables Temporales. ▫ Rentas Diferidas Perpetuas. - Rentas Anticipadas ▫ Concepto. ▫ Anticipadas Pospagables Temporales. ▫ Anticipadas Prepagables Temporales. ▫ Anticipadas Perpetuas
UF0337. ANÁLISIS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE FINANCIACIÓN
1. Fuentes de Financiación. - Financiación Propia / Financiación Ajena. ▫ Ampliación de Capital. ▫ Constitución de Reservas.
▫ Aportaciones de Socios / Partícipes. ▫ Entidades de Crédito. ▫ Proveedores. ▫ Organismos Públicos. - Las Operaciones de Crédito. ▫ Concepto. ▫ Características. ▫ Liquidación de una Cuenta Corriente de Crédito. - Las Operaciones de Préstamo. ▫ Concepto. ▫ Elementos. ▫ Sistemas de Amortización. - El Descuento Comercial. ▫ Concepto. ▫ Negociación. ▫ Liquidación. - El Leasing. ▫ El Leasing Financiero. ▫ Amortización del Leasing. ▫ Valor Residual. - El Renting. ▫ Concepto. ▫ Diferencias y similitudes con el Leasing. ▫ Amortización del Renting. - El Factoring. ▫ El Factoring de Gestión de Cobro. ▫ El Factoring con Recurso. ▫ El Factoring sin Recurso.
UF0338. ANÁLISIS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE INVERSIÓN
1. Los Activos Financieros como formas de Inversión. - Renta Fija y Renta Variable. ▫ Depósitos a plazo. ▫ Títulos de Renta Fija. ▫ Rentabilidad de los Títulos de Renta Fija. ▫ Concepto de Títulos de Renta Variable. ▫ Los Mercados de Títulos de Renta Variable. ▫ Acciones. Valor de Acciones. Dividendos. Derechos de Suscripción. ▫ Rentabilidad de los Títulos de Renta Variable. - Deuda Pública y Deuda Privada. ▫ Valores o Fondos Públicos. ▫ Características de los Valores de Deuda Pública. ▫ Clasificación de la Deuda Pública. ▫ Letras del Tesoro. ▫ Pagarés del Tesoro. ▫ Obligaciones y Bonos Públicos. ▫ Obligaciones y Bonos Privados. ▫ Warrants. - Fondos de Inversión. ▫ Características. ▫ Finalidad de los Fondos de Inversión. ▫ Valor de Liquidación. ▫ La Sociedad Gestora. ▫ La Entidad Depositaria. ▫ Instituciones de Inversión Colectiva de carácter financiero. ▫ Instituciones de Inversión Colectiva de carácter no financiero. - Productos de Futuros. ▫ Concepto. ▫ Los FRA (Forward Rate Agreement – Acuerdos de Tipos Futuros). ▫ Los SWAPS (Permutas Financieras). ▫ Opciones. - Fiscalidad de los Activos Financieros para las empresas. ▫ Renta Fija y Renta Variable. ▫ Deuda Pública y Deuda Privada. ▫ Fondos de Inversión. ▫ Productos de Futuros. - Análisis de Inversiones. ▫ VAN. ▫ TIR. ▫ Pay Back.