- Plazas disponibles

Logro de los resultados de aprendizaje expresados en las capacidades y criterios de evaluación (1)
09/05/2025 - 09/06/2025, Lunes a Viernes, de 16:00 a 21:00
Ser trabajador en RÉGIMEN GENERAL, AUTÓNOMO o en ERTE de cualquier sector con centro de trabajo en la Comunidad de Madrid.
Para los certificados de profesionalidad de nivel 3 se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos: - Título de Bachiller. - Certificado de profesionalidad de nivel 3. - Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional. - Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas. - Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
UF0339. ANÁLISIS Y GESTIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE COBRO Y PAGO
1. Medios de Cobro y Pago. - El Cheque. ▫ Características. ▫ Funciones. - La Letra de Cambio. ▫ Características. ▫ Funciones. - El Pagaré. ▫ Características. ▫ Funciones. - El Efectivo. - Tarjetas de Débito y Crédito. ▫ Funcionamiento. ▫ Límites. ▫ Amortización. - Medios de Pago habituales en Operaciones de Comercio Internacional. ▫ Crédito Documentario. Clases. ▫ Remesa Documentaria. ▫ Orden de Pago Documentaria. ▫ Remesa Simple. ▫ Orden de Pago Simple. ▫ Transferencia Internacional. ▫ Cheque Bancario y Cheque Personal. 2. Los Libros Registro de Tesorería. - El Libro de Caja ▫ Estructura y Contenido. ▫ Finalidad. - El Arqueo de Caja. ▫ Concepto. ▫ Forma de Realización. - La Conciliación Bancaria. ▫ Concepto. ▫ Documentos necesarios. ▫ Forma de Realización. - Efectos Descontados y Efectos en Gestión de Cobro. ▫ Línea de Descuento. ▫ Remesas al Descuento. ▫ Control de Efectos descontados pendientes de vencimiento. ▫ Control de Efectos en gestión de cobro.
UF0340. GESTIÓN Y CONTROL DEL PRESUPUESTO DE TESORERÍA
1. El Presupuesto de Tesorería. - El Cash - Management. ▫ Definición. ▫ Principios y Conceptos Básicos. ▫ Diferencia según Sectores y Tamaños. ▫ Reforzamiento de la Función Financiera. ▫ Autochequeo del Cash – Management. - El Plan de Financiación a corto plazo. ▫ El Flujo de Cobros. ▫ El Credit Manager. ▫ La Gestión de Cobros. - El Presupuesto de Pagos a corto plazo. ▫ Procesos de Pago. Cash – Pooling. ▫ Compras a Proveedores. ▫ Plazos de Pago. ▫ Pagos de Nómina e Impuestos. ▫ Pagos de Inversiones. Financiación de Pagos. ▫ Medios de Pago. ▫ Pagos por Caja. ▫ Previsiones de Pago. Días de Pago. - Ingresos previstos a corto plazo. ▫ La Posición de Liquidez. ▫ Planificar la Tesorería. ▫ La Inversión de Excedentes. ▫ El Departamento de Tesorería como Profit Center. - Análisis de Desviaciones. ▫ Identificación de las causas. ▫ Responsabilización. ▫ Medidas Correctoras. 2. Aplicación de Programas de Gestión de Tesorería. - La Hoja de Caja. ▫ Contenido. ▫ Cumplimentación. - El Presupuesto de Tesorería. ▫ Contenido. ▫ Cumplimentación. ▫ Desviaciones.