- Plazas disponibles

Programar y controlar la producción en fabricación mecánica, para asegurar su ajuste con los objetivos de producción y órdenes de fabricación, determinando los lotes que se deben fabricar y el comienzo de su producción, garantizando el suministro de materias primas y productos semielaborados en las líneas y puestos de fabricación, cumpliendo con los criterios de calidad, seguridad y protección del medio ambiente establecidos.
C. San Severo, 18, BARAJAS
20/05/2025 - 31/07/2025, Lunes a Viernes, de 09:00 a 15:00
Disponer de tarjeta de demanda de empleo activa y cumplir alguno de los siguientes requisitos:
Para los certificados de profesionalidad de nivel 3 se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos: - Título de Bachiller. - Certificado de profesionalidad de nivel 3. - Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional. - Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas. - Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
Módulo formativo. Técnicas de programación y control de la producción en fabricación mecánica
UNIDAD FORMATIVA 1. TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN EN FABRICACIÓN MECÁNICA
1. Programación de la producción en fabricación mecánica.
- Introducción. Historia, conceptos, métodos, modelos y algoritmos.
- Planificación estratégica.
- Plan de producción agregada.
- Planificación de la producción desagregada o Sistema Maestro de Producción (MSP).
- Plan de requerimiento de materiales (MRP).
- Políticas de producción. Limitaciones de stocks, producción regular extraordinaria y por lotes.
- Capacidades de producción y cargas de trabajo.
- Gestión e introducción a las redes de colas.
- Asignación y secuenciación de cargas de trabajo.
2. Construcción de grafos en la planificación y programación en fabricación mecánica.
- Modelización de organización industrial mediante grafos.
- Conceptos y terminología.
- Representación de grafos.
- Problemas numéricos y de optimización de grafos.
- Paquetes informáticos.
- Problemas de caminos (rutas de trabajo).
- Flujos de trabajo.
- Causas y costes de espera.
3. Información de proceso y flexibilización de los sistemas de producción en
fabricación mecánica.
- Cumplimentación de la información del proceso.
- Aplicación de técnicas de organización.
- Planificación y flexibilización de recursos humanos.
- Sistemas con esperas.
- Utilización de modelos estándar de la teoría de colas.
- Causas y costes de espera.
- Gestión de colas.
- Estimación de los parámetros de proceso.
4. Simulación de producción de fabricación mecánica.
- Concepto, clasificación y aplicaciones.
- Gestión del reloj en la simulación discreta.
- Simulación aleatoria, obtención de muestras y análisis de resultados.
- Introducción a los lenguajes de simulación.
UNIDAD FORMATIVA 2. . CONTROL DE LA PRODUCCIÓN EN FABRICACIÓN MECÁNICA
1. Programación de la producción en fabricación mecánica.
- Producción con limitaciones de stocks, producción regular y extraordinaria, producción por lotes.
- Programación de la producción. Plan agregado.
- Capacidades de producción y cargas de trabajo.
- Programa maestro de producción.
- Asignación y secuenciación de cargas de trabajo.
- Productividad. Eficiencia. Eficacia. Efectividad.
2. Producción ajustada en fabricación mecánica.
- Plan maestro de producción y mejora.
- Círculos de calidad.
- Método just in time (J.I.T.).
- Nivelado de la producción.
- Tarjetas Kanban.
- Método de tecnología para la optimización de la producción (O.P.T.).
- Teoría de las limitaciones (T.O.C.).
3. Programación de proyectos y planificación de las necesidades en fabricación mecánica.
- Seis Sigma. Una nueva filosofía de calidad.
- Implantación de Seis Sigma.
- Programación de proyectos, método PERT.
- Programación de proyectos, método ROY.
- Planificación de los requerimientos de materiales MRP y MRP II.
- Lanzamiento de órdenes.
4. Control de la producción en fabricación mecánica.
- Técnicas para el control de la producción.
- Reprogramación.
- SMED en un entorno de fabricación ágil.
- Implantación y aplicación práctica de SMED
- Métodos de seguimiento de la producción
UNIDAD FORMATIVA 3. REGISTRO, EVOLUCIÓN E INCIDENCIAS EN LA PRODUCCIÓN EN FABRICACIÓN MECÁNICA
1. Documentación y gestión de proyectos.
- Interpretación de una hoja de procesos de fabricación mecánica.
- Estructuración de un proyecto.
- Gestión y control del funcionamiento de las unidades de producción.
- Clasificación y archivo de documentación.
- Análisis de la documentación utilizada en la programación y control de la producción.
- Sistemas de planificación y control de la producción integrados, asistidos por ordenador.
2. Seguimiento y control de la producción.
- Análisis de informes y gráficas.
- Preparación del planning diario de control de la producción.
- Detección y corrección de desfases de tiempos.
- Tratamiento de archivos y consulta de su evolución.
- Incidencias en la producción mediante software GPAO
Módulo formativo. Aprovisionamiento en fabricación mecánica
UNIDAD FORMATIVA 1. CONTROL DEL ALMACENAMIENTO MECÁNICO
1. Aprovisionamiento de materias primas en líneas de producción.
- Importancia de la logística.
- Sistemas informáticos de información y gestión.
- Objetivos de la logística.
- Logística de aprovisionamiento y de fabricación.
- Controlar el aprovisionamiento en la producción utilizando software GPAO.
2. Transporte y abastecimiento.
- Modalidades de transporte.
- Evaluación del transporte.
- Rutas de abastecimiento.
- Logística de distribución y transporte.
3. Almacenamiento.
- Recepción de pedidos.
- Actividades de almacenamiento.
- Objetivos del almacenamiento.
- Manipulación de las mercancías
- Embalaje y etiquetado.
- Métodos de valoración de stocks.
- Inventarios.
- Nivel óptimo de existencias.
- Aplicaciones informáticas de gestión de almacén.
4. Gestión y control de aprovisionamiento.
- Gestión con proveedores.
- Políticas de aprovisionamiento.
- Asignación de «stocks». Control de existencias.
- Carga y transporte.
UNIDAD FORMATIVA 2. COSTES DE LOS PROCESOS DE MECANIZADO
1. Análisis de tiempos y costes.
- Análisis de tiempos, conceptos generales.
- Clases de costes. fijos, variables y medios.
- Estimaciones de tiempos, sistemas de tiempos predeterminados.
- Interpretación de la hoja de procesos y optimización de tiempos y costes.
- Descomposición de los ciclos de trabajo en elementos, cronometraje.
- Sistemas para reducir tiempos y costes
2. Elaboración de costes de gestión de la producción mecánica.
- Cálculo de parámetros de corte en las diferentes máquinas herramientas.
- Cálculo de costes de mecanizado.
- Preparación de una oferta de mecanizado.
3. Prevención de riesgos laborales y medioambientales en el transporte y almacenamiento de productos.
- Aspectos legislativos y normativos.
- Riesgos debidos a los elementos nocivos en el puesto de trabajo.
- Evaluación de riesgos.
- Residuos y productos generados en la actividad laboral. caracterización, clasificación, utilización y tratamiento.
- Equipos de protección (individual, colectiva y de los equipos) utilizados