- Plazas disponibles

FACILITAR INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOVER LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO
17/06/2025 - 25/06/2025, Lunes a Viernes, de 08:30 a 14:30
Disponer de tarjeta de demanda de empleo activa y cumplir alguno de los siguientes requisitos:
1. Análisis del perfil profesional
– El perfil profesional.
– Carácter individualizado del proceso de orientación.
– Características personales.
– Formación.
– Experiencia profesional.
– Habilidades y actitudes.
– El contexto sociolaboral.
– Características. exigencias y requisitos.
– Tendencias del mercado laboral.
– Profesiones emergentes. yacimientos de empleo.
– Modalidades de empleo. tipos de contrato, el autoempleo y trabajo a
distancia.
– Itinerarios formativos y profesionales.
2. La información profesional. Estrategias y herramientas para la búsqueda de
empleo
– Canales de información del mercado laboral. INE, observatorios de empleo,
portales de empleo, entre otros.
– Agentes vinculados con la orientación formativa y laboral e intermediadores
laborales. SPEE, servicios autonómicos de empleo, tutores de empleo, OPEAs,
gabinetes de orientación, ETTs, empresas de selección, consulting, asesorías,
agencias de desarrollo, entre otros.
– Elaboración de una guía de recursos para el empleo y la formación.
– Técnicas de búsqueda de empleo.
Carta de presentación.
– Currículum vitae. curriculum europeo.
– Agenda de búsqueda de empleo.
– Canales de acceso a información.
– La web. portales.
– Redes de contactos.
– Otros.
– Procesos de selección.
– Entrevistas.
– Pruebas profesionales.
3. Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente
– Procesos y mecanismos de evaluación de la calidad formativa.
– Planes Anuales de Evaluación de la Calidad.
– Realización de propuestas de los docentes para la mejora para la acción
formativa.
– Indicadores de evaluación de la calidad de la acción formativa.
– Centros de Referencia Nacional.
– Perfeccionamiento y actualización técnico–pedagógica de los formadores.
Planes de Perfeccionamiento Técnico.
– Centros Integrados de Formación Profesional.
– Programas europeos e iniciativas comunitarias.