• Plazas disponibles
MF0976 - OPERACIONES ADMINISTRATIVAS COMERCIALES

INFORMACIÓN SOBRE CURSOS GRATUITOS 2025

Te llamaremos gratis y recibirás asesoramiento personalizado sobre los CURSOS GRATUITOS 2025 disponibles. Recuerda que todos los cursos son 100% gratis siempre, incluso en la expedición del título. Nunca vamos a solicitar ningún método de pago.

 
(1) Los datos de carácter personal que nos proporcione serán tratados por EUROCONSULTORÍA FORMACIÓN EMPRESA S.L. como propietaria de esta web, con la finalidad de gestionar su solicitud de información y matriculación sobre cursos gratuitos. (2) En caso de aceptar la recepción de información sobre cursos gratuitos, nos legitima a enviarle de forma periódica comunicaciones de esta índole. Destinatarios: sus datos se alojarán en las plataformas de Euroformac, Acens y Amazon, cuyos titulares son EUROCONSULTORÍA FORMACIÓN EMPRESA S.L., ACENS technologies SLU y Amazon Web Services, Inc., alojadas en la Unión europea, que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de sus datos enviando un email a lopd@grupoeuroformac.com o ante la autoridad de control. Encontrará más información en nuestra política de privacidad

MF0976 - OPERACIONES ADMINISTRATIVAS COMERCIALES

Objetivos:

Realizar las gestiones administrativas del proceso comercial

Lugar de impartición del curso:

EUROFORMAC - MAURICIO MORO - Aula 2
C/ MAURICIO MORO PARETO Nº 4, MALAGA

Fechas y horarios de impartición del curso:

15/07/2025 - 15/09/2025, Lunes a Viernes, de 15:00 a 21:00

Requisitos:

Disponer de tarjeta de demanda de empleo activa y cumplir alguno de los siguientes requisitos:

Ficha técnica

Tipo de formación
PRESENCIAL
Horas
160
Horas presenciales
160
UF0349
1. Atención al cliente en las operaciones de compraventa.
- El departamento comercial.
▫ Funciones básicas.
▫ Identificación de necesidades y gustos del cliente. clasificación del
cliente.
- Procedimiento de comunicación comercial.
▫ Elementos de comunicación institucional.
▫ Fases del procedimiento.
▫ Soportes de la comunicación.
▫ Tratamiento hacia el cliente. léxico correcto, formulación adecuada de
preguntas/respuestas y otras técnicas.
- Identificación del perfil psicológico de los distintos clientes.
▫ Aplicación de condiciones de venta.
▫ Transmisión de información comercial relevante según el tipo de
cliente.
▫ Motivación.
- Relación con el cliente a través de distintos canales.
▫ Características.
▫ Ventajas e inconvenientes.
▫ Internet como canal de comunicación.
- Criterios de calidad en la atención al cliente. satisfacción del cliente.
- Aplicación de la confidencialidad en la atención al cliente.
2. Comunicación de información comercial en los procesos de compraventa.
- El proceso de compraventa como comunicación.
▫ Aspectos básicos. Identificación de la comunicación en la venta.
▫ Técnicas y medios de comunicación de la compra y la venta.
▫ Argumentación comercial.
▫ Tratamiento de objeciones.
▫ Comunicación de la información sobre los productos.
- La venta telefónica.
▫ La venta por catálogo.
▫ Televenta.
▫ Internet y otras formas.
3. Adaptación de la comunicación comercial al Telemarketing.
- Aspectos básicos del Telemarketing.
▫ Conceptos. Marketing, Telemarketing, teleoperador, sectores
empresariales del mercado y otros.
- La operativa general del teleoperador.
▫ Conectar con el cliente.
▫ Motivación del teleoperador hacia la comunicación.
▫ Afianzar actitudes positivas del teleoperador.
- Técnicas de venta.
▫ Principales técnicas de venta comercial.
▫ Los guiones. planificar su existencia.
▫ La entrevista. necesidades de los clientes y el correcto uso de los
productos..
▫ Elementos para el éxito de las distintas técnicas de venta.
- Cierre de la venta.
▫ Objeciones de los clientes. principales causas y actitudes.
▫ Minimizar las hostilidades de los clientes.
▫ Tipología de cierres de venta
4. Tramitación en los servicios de postventa.
- Seguimiento comercial. concepto.
- Fidelización de la clientela.
▫ Instrumentos de fidelización. bonificaciones, tarjetas de puntos o de
club, cupones descuento y otros.
▫ Finalidad.
- Identificación de quejas y reclamaciones.
▫ Concepto.
▫ Características.
▫ Tipología. presenciales y no presenciales.
- Procedimiento de reclamaciones y quejas.
▫ Recepción.
▫ Formulación documental.
▫ Resolución de dudas.
- Valoración de los parámetros de calidad del servicio y su importancia o
consecuencias de su no existencia.
- Aplicación de la confidencialidad a la atención prestada en los servicios de
postventa
UF0350
1. Tramitación administrativa del procedimiento de operaciones de compraventa convencional.
- Selección de proveedores. Criterios de selección.
- Gestión administrativa del seguimiento de clientes.
▫ Procedimientos y fases postventa.
▫ Instrumentos, productos o servicios que lo requieren.
▫ Trámites.
▫ Valoración.
- Identificación de documentos básicos.
▫ Presupuesto.
▫ Propuesta de pedido.
▫ Pedido.
▫ Albarán.
▫ Notas de entrega.
▫ Facturas.
▫ Carta-porte y otros.
- Confección y cumplimentación de documentación administrativa en
operaciones de compraventa.
- Identificación y cálculo comercial en las operaciones de compra y venta.
▫ IVA.
▫ Precio de coste y de venta.
▫ Portes.
▫ Embalajes y envases.
▫ Corretajes
▫ Descuento comercial y otros.
- Cotejo de los datos de los documentos formalizados con. los precedentes, los
datos proporcionados por clientes-proveedores.
- Tramitación y gestión de las incidencias detectadas en el procedimiento
administrativo de compra-venta.
▫ Reclamación y/o provisión de la documentación no recibida o remitida a
proveedores o clientes.
▫ Transmisión de incidencias a departamentos correspondientes.
▫ Resolución de incidencias en función de las competencias.
- Aplicación de la normativa vigente en materia de actualización, seguridad y
confidencialidad.
2. Aplicación de la normativa mercantil y fiscal vigente en las operaciones de
compraventa.
- Legislación mercantil básica.
▫ Conceptos básicos.
▫ El Código de Comercio. aspectos básicos.
- Legislación fiscal básica.
- Legislación sobre IVA.
▫ Concepto.
▫ Regímenes de IVA. general, recargo de equivalencia, operaciones
básicas intracomunitarias.
▫ Tipos impositivos.
▫ Cumplimentación de los modelos de liquidación de IVA.
- Conceptos básicos de Legislación mercantil y fiscal de la Unión Europea.
Directivas Comunitarias y operaciones intracomunitarias.
3. Gestión de stocks e inventarios.
- Conceptos básicos. existencias, materias primas, embalaje, envasado y
etiquetado
- Almacenamiento. sistemas de almacenaje, ubicación de existencias, análisis
de la rotación.
- Procedimiento administrativo de la gestión de almacén.
▫ Recepción y entrega de documentación y mercancía. anomalías,
deterioros, devoluciones.
▫ Registro de entradas y salidas.
▫ Elaboración e interpretación de inventarios.
▫ Control y organización del almacenamiento de productos. cotejo
de productos inventariados y registrados, desviaciones, pérdidas y
obsolescencia de los productos almacenados
▫ Distribución de mercancía y documentación correspondiente.
- Sistemas de gestión de existencias convencionales. características y
aplicación práctica.
- Control de calidad en la gestión de almacén.
- Los distintos sistemas de control de calidad. aspectos básicos.
▫ Manuales de procedimiento de la organización.
▫ Normativa vigente en materia de control y seguridad de la mercancía y
su documentación
UF0351
1. Utilización de aplicaciones de gestión en relación con clientes-proveedores
(CRM).
- Actualización de ficheros de información de.
▫ Clientes.
▫ Proveedores.
▫ Productos y servicios.
▫ Agentes de venta y distribución.
▫ Empresas de la competencia.
▫ Parámetros comerciales. descuentos, tipos impositivos y otros.
- Tramitación administrativa de la información de clientes-proveedores.
▫ Recepción de la información-documentación.
▫ Organización.
▫ Digitalización de la documentación para su registro.
▫ Registro.
▫ Transmisión.
▫ Búsquedas.
2. Utilización de aplicaciones de gestión de almacén.
- Generar los archivos de información de.
▫ Existencias.
▫ Materias primas.
▫ Envases
▫ Embalajes y otros.
- Sistemas de gestión informática de almacenes.
3. Utilización de aplicaciones informáticas de gestión de la facturación.
- Generación de.
▫ Presupuestos.
▫ Pedidos.
▫ Albaranes.
▫ Facturas y otros.
- Realización de enlaces con otras aplicaciones informáticas de.
▫ Contabilidad.
▫ Gestión de datos u otras.
4. Utilización de herramientas de aplicaciones de gestión de la postventa
para.
- Gestionar la información obtenida en la postventa.
▫ Organización.
▫ Registro.
▫ Archivo.
- Realizar acciones de fidelización.
- Gestión de quejas y reclamaciones.
▫ Registro.
▫ Archivo
- Obtención mediante aplicaciones de gestión de.
▫ Informes relacionados.
▫ Formularios.
▫ Estadística.
▫ Cuadros de datos.
- Aplicación de sistemas de salvaguarda y protección de la información.
▫ Consecuencias de su no aplicación.
▫ Copias de seguridad.