• Plazas agotadas
  • ONLINE
INTEGRACIÓN FUNCIONAL DEL CELADOR EN INSTITUCIONES SANITARIAS

INFORMACIÓN SOBRE CURSOS GRATUITOS 2025

Te llamaremos gratis y recibirás asesoramiento personalizado sobre los CURSOS GRATUITOS 2025 disponibles. Recuerda que todos los cursos son 100% gratis siempre, incluso en la expedición del título. Nunca vamos a solicitar ningún método de pago.
Actualmente el curso que solicita no dispone de plazas libres. Si lo desea, puede rellenar el siguiente formulario y un agente contactará con usted en las próximas horas para ofrecerle otros cursos gratuitos adecuados a su perfil y a sus necesidades formativas.

 
(1) Los datos de carácter personal que nos proporcione serán tratados por EUROCONSULTORÍA FORMACIÓN EMPRESA S.L. como propietaria de esta web, con la finalidad de gestionar su solicitud de información y matriculación sobre cursos gratuitos. (2) En caso de aceptar la recepción de información sobre cursos gratuitos, nos legitima a enviarle de forma periódica comunicaciones de esta índole. Destinatarios: sus datos se alojarán en las plataformas de Euroformac, Acens y Amazon, cuyos titulares son EUROCONSULTORÍA FORMACIÓN EMPRESA S.L., ACENS technologies SLU y Amazon Web Services, Inc., alojadas en la Unión europea, que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de sus datos enviando un email a lopd@grupoeuroformac.com o ante la autoridad de control. Encontrará más información en nuestra política de privacidad

INTEGRACIÓN FUNCIONAL DEL CELADOR EN INSTITUCIONES SANITARIAS

Objetivos:

Adquirir conocimientos sobre la estructura del SNS y el marco jurídico de la labor de celador para facilitar así su actuación en los diferentes servicios hospitalarios y prehospitalarios.

Requisitos:

Ser Autónomo del sector Sanidad.

Ser trabajador en Régimen General o en situación de ERTE del sector Sanidad.

Consulte disponibilidad de plazas para personas desempleadas con demanda de empleo activa.

Ficha técnica

Tipo de formación
ONLINE (con tutor)
Horas
65
Horas teleformación
65

1. LEGISLACIÓN
1.1.- La Constitución Española
1.2.- Ley General de Sanidad.
1.3.- Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud.
1.4.- Ley de Prevención de Riesgos Laborales
1.5.- Ley Autonomía del Paciente
2. EL CELADOR COMO PROFESIONAL DEL SSP
2.1.- Visión general del Celador como profesional SSP.
2.2.- Las profesiones sanitarias.
2.3.- El Trabajo en equipo.
2.4.- El celador en los equipos de trabajo.
2.5.- Las unidades clínicas de gestión.
3. LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA Y CUSTODIA
3.1.- Documentación Clínica y no Clínica.
3.2.- Manejo y traslado de documentación sanitaria.
3.3.- Confidencialidad y derecho a la información.
3.4.- Custodia de documentos y objetos personales.
4. EL CELADOR EN LOS SERVICIO DE APOYO
4.1.- El servicio de admisión, consultas y vigilancia.
4.2.- El celador en las habitaciones de los enfermos y estancias comunes.
4.3.- El celador y la necesidad de movilización de los enfermos.
4.4.- EL Celador y la necesidad de higiene del paciente.
4.5.- El Celador y el paciente terminal.
4.6.- Derechos y deberes de los pacientes.
5. EL CELADOR EN LOS SERVICIOS GENERALES
5.1.- El Celador en quirófano.
5.2.- El Celador en psiquiatría.
5.3.- El Celador en Anatomía Patológica.
5.4.- El Celador en farmacia y almacenes.
5.5.- El Celador en la UCI.
5.6.- El Celador en las unidades de infecciosos.
5.7.- Eliminación de residuos.
6. EL CELADOR ANTE LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS
6.1.- Actuación del Celador en Urgencias.
6.2.- Actuación del Celador en el trasporte del paciente urgente.
6.3.- Soporte Vital Básico.
6.4.- El Celador y la Higiene y Seguridad en los Centros Sanitarios.
6.5.- El Celador y la Prevención de Riesgos Laborales.
6.6.- El Celador y el Plan de Emergencia de una Institución Sanitaria.
7. TRANSPORTE Y MANEJO DE CARGAS
7.1.- Traslado de pacientes.
7.2.- Transporte de muestras biológicas y documentos.
7.3.- Urgencias y Emergencias sanitarias.
8. HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN
8.1.- Atención al público.
8.2.- Los estilos de comunicación
8.3.- El estrés