• Plazas agotadas
ELECTROTECNIA PARA INSTALACIONES TÉRMICAS (MF1161_3)

INFORMACIÓN SOBRE CURSOS GRATUITOS 2025

Te llamaremos gratis y recibirás asesoramiento personalizado sobre los CURSOS GRATUITOS 2025 disponibles. Recuerda que todos los cursos son 100% gratis siempre, incluso en la expedición del título. Nunca vamos a solicitar ningún método de pago.
Actualmente el curso que solicita no dispone de plazas libres. Si lo desea, puede rellenar el siguiente formulario y un agente contactará con usted en las próximas horas para ofrecerle otros cursos gratuitos adecuados a su perfil y a sus necesidades formativas.

 
(1) Los datos de carácter personal que nos proporcione serán tratados por EUROCONSULTORÍA FORMACIÓN EMPRESA S.L. como propietaria de esta web, con la finalidad de gestionar su solicitud de información y matriculación sobre cursos gratuitos. (2) En caso de aceptar la recepción de información sobre cursos gratuitos, nos legitima a enviarle de forma periódica comunicaciones de esta índole. Destinatarios: sus datos se alojarán en las plataformas de Euroformac, Acens y Amazon, cuyos titulares son EUROCONSULTORÍA FORMACIÓN EMPRESA S.L., ACENS technologies SLU y Amazon Web Services, Inc., alojadas en la Unión europea, que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de sus datos enviando un email a lopd@grupoeuroformac.com o ante la autoridad de control. Encontrará más información en nuestra política de privacidad

ELECTROTECNIA PARA INSTALACIONES TÉRMICAS (MF1161_3)

Objetivos:

Determinar las características de instalaciones eléctricas auxiliares de instalaciones térmicas. Pulse aquí para consultar el temario.

Horario de las clases presenciales:

Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00

Lugar de impartición:

EUROFORMAC MADRID
C/ Ayala Nº 87, entrada por C/ Alcántara Nº 24, Madrid

Fechas de impartición del Módulo Formativo:

05/05/2022 — 25/05/2022

Requisitos

Disponer de tarjeta de demanda de empleo activa en la Comunidad de Madrid y cumplir alguno de los siguientes requisitos:
• Título de Bachiller.
• Certificado de profesionalidad de nivel 3.
• Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
• Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
• Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
• Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.

Ficha técnica

Tipo de formación
PRESENCIAL
Horas
80
Examen final presencial
Madrid

1. Electricidad y electrotecnia aplicada a las instalaciones térmicas
- Fundamentos de la electricidad:
- Principios y propiedades de la corriente eléctrica.
- Fenómenos eléctricos y electromagnéticos.
- Leyes utilizadas en el análisis y cálculo de circuitos eléctricos.
- Sistemas de distribución de energía eléctrica: monofásicos y trifásicos.
- El circuito eléctrico:
- Estructura y componentes.
- Simbología y representación gráfica.
- Componentes pasivos (resistencias, condensadores y bobinas).
- Análisis del circuito de corriente continua:
- Leyes.
- Procedimientos de aplicación.
- Análisis del circuito de corriente alterna:
- Leyes.
- Procedimientos de aplicación.
- Factor de potencia.
- Sistemas eléctricos monofásicos y trifásicos:
- Tensión y corriente alterna trifásica.
- Magnitudes eléctricas en sistemas trifásicos.
- Sistemas de equilibrado y desequilibrado.
- Análisis básicos de circuitos eléctricos polifásicos.
2. Máquinas eléctricas en instalaciones térmicas
- Clasificación de las máquinas eléctricas:
- Generadores.
- Transformadores.
- Motores.
- Transformadores:
- Transformadores monofásicos.
- Transformadores trifásicos.
- Funcionamiento y aplicaciones.
- Máquinas eléctricas de corriente alterna:
- Alternadores.
- Motores asíncronos.
- Funcionamiento, aplicaciones y esquemas de conexionado.
- Máquinas eléctricas de corriente continua:
- Motores: serie, paralelo y “compound”.
- Funcionamiento, aplicaciones y esquemas de conexionado.
3. Sistemas de alimentación y potencia en instalaciones térmicas
- Planos y esquemas eléctricos normalizados.
- Instalaciones eléctricas de Baja Tensión.
- Protecciones:
- Tipos y características.
- Aplicaciones.
- Selección.
- Montaje y conexionado.
- Conductores eléctricos:
- Clasificación y aplicaciones.
- Cuadros eléctricos:
- Tipología y características.
- Campos de aplicación.
- Selección.
4. Sistemas de automatización empleados en instalaciones térmicas
- Fundamentos de regulación.
- Lazos de regulación:
- Características y variables.
- Tipos de regulación:
- Proporcional.
- Proporcional integral.
- Proporcional integral derivativo.
- Identificación de los dispositivos y componentes que configuran los sistemas de regulación automáticos.
- Equipos, elementos y dispositivos de tecnología electrotécnica:
- Autómatas
- Reguladores de temperatura, de nivel y de presión.
- Equipos, elementos y dispositivos de tecnología fluídica:
- Sensores de presión.
- Válvulas proporcionales.
- Amplificador proporcional.
- Equipos de Medida.
- Variación de la velocidad de máquinas eléctricas de corriente continua y corriente alterna.
- Equipos eléctricos de regulación.
- Equipos electrónicos de regulación.
- El autómata programable como elemento de control:
- Estructura y características de los autómatas programables.
- Entradas y salidas: digitales, analógicas y especiales.
- Programación de autómatas en instalaciones térmicas.
- Aplicación de los autómatas programables en instalaciones térmicas.
5. Selección de equipos y materiales que componen las instalaciones eléctricas y de regulación y control
- Esquemas eléctricos, diagramas de flujo del automatismo de control y maniobra, planos de distribución de componentes y conexionado de cuadros eléctricos.
- Interpretación de la documentación técnica suministrada por el fabricante.
- Cálculo de las magnitudes y parámetros básicos de la instalación.
- Selección de máquinas y líneas eléctricas.
- Selección de los cuadros eléctricos y los dispositivos de protección.
- Selección de los equipos de control y elementos que componen la instalación de regulación y control.
6. Normativa de aplicación y documentación técnica
- Reglamento electrotécnico para baja tensión.
- Normativa sobre riesgos eléctricos.
- Seguridad personal y de equipos en instalaciones eléctricas.
- Elaboración del cuaderno de cargas.
- Elaboración del informe-memoria de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.