- Plazas agotadas

Organizar e implementar el proceso de gestión de conflictos. Módulo Formativo correspondiente al Certificado de Profesionalidad (SSCG0209) Mediación comunitaria. Pulse aquí para consultar el temario completo.
Lunes a Viernes de 16:00 a 20:00
EUROFORMAC MURCIA. Paseo de Florencia, 18. Murcia
30/12/2024 — 05/02/2025
Ser trabajador (régimen general, autónomo o ERTE) con centro de trabajo en la Región de Murcia de cualquier sector y cumplir alguno de los siguientes requisitos.
• Título de Bachiller.
• Certificado de profesionalidad de nivel 3.
• Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
• Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
• Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
• Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.
Consulte disponibilidad de plazas para personas desempleadas con demanda de empleo activa en la Región de Murcia.
1. La gestión de conflictos desde la mediación y otros métodos.
- Identificación de los modelos para la transformación y resolución de conflictos
▫ Metodología de la transacción
▫ Metodología del arbitraje
▫ Metodología de la negociación
▫ Aplicación de la vía judicial (procedimiento judicial) a la resolución de conflictos
▫ Análisis de la función del conflicto en la dinámica social e identificación de sus elementos.
- Proceso de mediación
▫ Caracterización de la acción mediadora: principios y objetivos
▫ Metodologías para el desarrollo de la mediación: modelo tradicional o lineal de Harvard; Modelo de Bush y Folger; modelo circular narrativo de Sara Cobb; modelo interdisciplinar de Daniel Bustelo; otros modelos aplicados a la mediación comunitaria.
▫ Funciones y responsabilidades del mediador: estrategias de actuación
▫ Tipologías de mediación: mediación “natural” y mediación profesionalizada
▫ Aplicación de los modelos de comediación a la mediación comunitaria
2. Procesos y técnicas de mediación
- Identificación de las etapas en el proceso de mediación
▫ Desarrollo de acciones previas al proceso de mediación: generación de confianza, legitimación y reencuadre; escucha activa, parafraseo, reformulación, connotación positiva, entrevista individual, etc.
▫ Desarrollo de la primera sesión
▫ Identificación del conflicto y los temas a tratar
▫ Desarrollo de los temas (búsqueda de alternativas)
▫ Proceso de acuerdo
▫ Identificación de las técnicas a utilizar en la mediación;
3. Aplicación de la mediación en otros ámbitos de actuación
- Identificación de los diferentes ámbitos para la mediación
▫ Procesos de mediación natural o informal
▫ Procesos de mediación educativa
▫ Procesos de mediación familiar
▫ Procesos de mediación laboral
▫ Procesos de mediación penal con jóvenes infractores
▫ Procesos de mediación penal
▫ Procesos de mediación internacional
4. Proceso de mediación en el ámbito comunitario
- Sistemática de mediación comunitaria
▫ Identificación de las características, ventajas y límites
▫ Definición de los programas o servicios de mediación comunitarios
▫ Desarrollo de la mediación comunitaria en los ámbitos vecinal, barrial, comunitario
▫ Aplicación de la mediación comunitaria en la prevención de conflictos cotidianos
▫ Procesos de construcción de paz, cohesión social, y convivencia ciudadana
▫ Identificación del papel del mediador como agente de cambio
- Sistemática de mediación intercultural
▫ Funciones y principios de la mediación intercultural
▫ Desarrollo de la mediación intercultural
▫ Identificación del perfil y habilidades de mediador/a intercultural
▫ Procesos de comunicación intercultural: elementos y barreras de comunicación
5. Desarrollo de Redes Sociales y derivación efectiva
- Identificación de los procesos de derivación
- Valoración de casos mediables y no mediables
- Derivación en la red comunitaria
- Metodologías de derivación
- Identificación de los recursos de la red comunitaria
- Procesos de seguimiento
- Competencias del derivador