- Plazas agotadas
 
     
    Conocer para utilizar el programa informático Navisworks de Autodesk, para permitir la creación de modelos BIM federados, su revisión y presentación.
A determinar
Próximamente
A determinar
Próximamente
* Las fechas y horarios son orientativos y pueden sufrir variaciones por razones organizativas
• Ser trabajador (régimen general, autónomo o ERTE) de cualquier sector con centro de trabajo en la provincia de Almería.
• Cada participante podrá realizar acciones formativas de cualquier familia profesional.
• Consulte disponibilidad de plazas para personas desempleadas con demanda de empleo activa.
 
              1. INTRODUCCIÓN A AUTODESK NAVISWORKS.
 1.1. Productos de Autodesk Navisworks (Simulate, Manage, Freedom)
 1.2. Entorno gráfico y Espacios de trabajo
 1.3. Tipos de archivos nativos y archivos compatibles
 1.4. Modelo federado (abrir, añadir y fusionar modelos)
 1.5. Herramientas de navegación y visualización.
 2. SELECCIÓN Y MANIPULACIÓN DE OBJETOS EN LA ESCENA.
 2.1. Métodos de selección (resolución de selección)
 2.2. Control de la visibilidad y apariencia de objetos en la escena
 2.3. Unidades, localización y orientación del modelo
 2.4. Creación de conjuntos de selección y búsqueda
 2.5. Visualización y creación de propiedades de los objetos – Perfiles de apariencia.
 3. GESTIÓN DE PUNTOS DE VISTA, EXPLORACIÓN DEL MODELO Y HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN.
 3.1. Creación y gestión de puntos de vista
 3.2. Herramientas de navegación en tiempo real. Funcionalidades de “paseo” y “vuelo”
 3.3. Adición de realismo a la navegación (uso de avatares, control de gravedad y colisión) – Creación y exportación de animaciones
 3.4. Herramientas de medición de objetos en la escena (distancias, ángulos y áreas)
 3.4 Referencia a objetos
 3.5. Movimiento de objetos en la escena – División de la ventana gráfica y trabajo a pantalla completa.
 4. CREACIÓN DE SECCIONES EN EL MODELO, INSERCIÓN DE VÍNCULOS.
 4.1. Control de rejillas y niveles en modelos importados de Revit
 4.2. Creación de secciones mediante planos de sección
 4.3. Vinculación de planos de sección
 4.4. Cajas de sección
 4.5. Inserción de vínculos (archivos y URLs) en el modelo
 4.6. Vinculación de una base de datos externa
 5. CREACIÓN DE IMÁGENES FOTORREALISTAS DEL MODELO.
 5.1. Introducción al módulo “Autodesk Rendering”
 5.2. Aplicación de materiales a los objetos en la escena
 5.3. Inserción de luces en la escena
 5.4. Configuración de la localización del proyecto
 5.5. Renderizado del modelo.
 6. REVISIÓN DEL MODELO.
 6.1. Creación y gestión de marcas de revisión
 6.2. Creación y revisión de comentarios en el modelo
 6.3. Creación y gestión de etiquetas
 6.4. Comparativa de modelos y localización de diferencias
 6.5. Detección de interferencias (conflictos)
 6.6. Vista de resultados y generación de informes de conflictos.