- Plazas disponibles

Adquirir los conocimientos que se requieren para el desempeño de las funciones de nivel básico de prevención de riesgos laborales, conforme a lo establecido al respecto en el reglamento de los servicios de prevención, para aquellas actividades en obras de construcción incluidas en el Anexo I del citado reglamento.
Lunes a Viernes de 15:00 a 20:00
Academia HELLO Mislata: CALLE FELIPE BELLVER 1, BAJO Mislata (Valencia)
06/06/2023 — 21/06/2023
• Ser trabajador en Régimen General del sector Construcción
• Ser trabajador Autónomo o en situación de ERTE de cualquier sector
• Ser trabajador de un sector en crisis
• Tener tu centro de trabajo en la Comunidad Valenciana
• Consulte disponibilidad de plazas para personas desempleadas de la Comunidad Valenciana
*Las personas pertenecientes a colectivos vulnerables tendrán prioridad en la matriculación del curso.
1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD.
1.1. El trabajo y la salud. Los riesgos profesionales. Factores de riesgo.
1.2. Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo.
1.3. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Deberes y obligaciones básicos en esta materia.
2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.
2.1. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
2.2. Riesgos ligados al medio ambiente del trabajo.
2.3. La carga del trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral.
2.4. Sistemas elementales de control de riesgos. Medios de protección colectiva y equipos de protección individual.
2.5. Planes de emergencia y evacuación.
2.6. El control de la salud de los trabajadores.
3. RIESGOS ESPECÍFICOS Y SU PREVENCIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN.
3.1. Diferentes fases de obra y sus protecciones correspondientes (redes, barandillas, andamios, plataformas de trabaja, escaleras, etc.).
3.2. Implantación de obra. Locales higiénico sanitarios, instalaciones provisionales, etc.
4. ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
4.1. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
4.2. Organización preventiva del trabajo: “rutinas” básicas.
4.3. Documentación: recogida, elaboración y archivo.
4.4. Representación de los trabajadores. Derechos y obligaciones (delegados de prevención, comité de seguridad y salud, trabajadores designados, etc.).
5. PRIMEROS AUXILIOS.
5.1. Procedimientos generales.
5.2. Plan de actuación.