- Plazas agotadas
![ACTIVIDADES BÁSICAS DE LOGÍSTICA DE ALMACÉN ACTIVIDADES BÁSICAS DE LOGÍSTICA DE ALMACÉN](https://cursosgratuitos.grupoeuroformac.com/6199-large_default/coml20-actividades-basicas-logistica-almacen-region-de-murcia.jpg)
Identificar las operaciones básicas de logística en un almacén, las herramientas y la maquinaria empleada y reconocer la normativa de prevención de riesgos laborales en almacenes.
EUROFORMAC MURCIA: Calle Padre Salmerón, 3. Cieza (Murcia)
22/07/2024 — 20/09/2024, Lunes a Viernes de 09:00 a 14:00
Disponer de tarjeta de demanda de empleo activa en la Región de Murcia.
Consulte disponibilidad de plazas para trabajadores en activo, autónomos o en situación de ERTE con centro de trabajo en la Región de Murcia.
MÓDULO DE FORMACIÓN 1: CONTEXTO LABORAL
OBJETIVO
Identificar las características del sector, así como las ocupaciones y formación necesarias para su ejercicio, valorando los sectores económicos del territorio donde se pueden desarrollar.
DURACIÓN: 15 horas
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas
• Interpretación del funcionamiento del mercado de trabajo analizando las empresas del sector económico
- Análisis del trabajo como pieza clave en el desarrollo de la persona.
- Sector económico y perfil profesional.
- Organización de una empresa-tipo del sector.
- Autoempleo en el sector.
• Identificación de las competencias profesionales requeridas para la ocupación
- Formación como proceso de aprendizaje a lo largo de la vida.
- Competencias profesionales de la ocupación.
• Identificación de las competencias y habilidades propias necesarias para el ejercicio de la ocupación
- Autoevaluación de las competencias profesionales y transversales.
- Transferencia del propio capital competencial hacia el empleo
Habilidades de gestión, personales y sociales
• Demostración de actitudes positivas e interés hacia las ocupaciones y necesidades del mercado de trabajo
• Predisposición e interés por la búsqueda, identificación y localización de empresas diana del territorio
• Asimilación de la importancia del conocimiento de las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio de los empleos, tomando conciencia de las propias y mostrando predisposición para el aprendizaje.
MÓDULO DE FORMACIÓN 2: CONCEPTOS LOGÍSTICOS BÁSICOS
OBJETIVO
Describir los conceptos logísticos básicos relacionados con las actividades básicas que se desarrollan en un almacén.
DURACIÓN: 16 horas
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas
• Identificación de las funciones y características del almacén
- Zonas y equipos de trabajo.
- Profesionales que desarrollan tareas en un almacén.
- Puestos y funciones en el almacén
• Distinción de los tipos de almacenes
- Según su funcionalidad
- Según el tipo de mercancía
- Según la función logística
• Clasificación de tipos de mercancía
- Materias primas
- Semielaboradas
- Productos terminados
- Piezas de recambio
- Materiales auxiliares
Habilidades de gestión, personales y sociales
• Comprensión de los conceptos logísticos básicos.
• Interés por la formación permanente en el ámbito logístico.
• Capacidad para identificar los diferentes tipos de mercancía y sus características en las operaciones básicas de almacén.
• Valoración de la importancia de conocer los diferentes profesionales que intervienen en las gestiones de un almacén.
MÓDULO DE FORMACIÓN 3: OPERACIONES AUXILIARES DE ALMACÉN
OBJETIVO
Identificar las operaciones básicas que se realizan en las actividades que se desarrollan en un almacén.
DURACIÓN: 54 horas
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas
• Interpretación de la información y la documentación de las diferentes operaciones básicas del almacén
- Recepción
- Almacenaje
- Carga
• Diferenciación de los sistemas de identificación y seguimiento de las mercancías
- Identificación y trazabilidad de la mercancía.
- Manipulación de las mercancías.
- Sistemas de seguimiento de la mercancía.
• Aplicación de las técnicas básicas de gestión de stock
- Gestión básica de stocks.
- Sistemas de reposición de stock.
• Identificación y diferenciación de los canales de distribución
- Según longitud del canal
- Según tecnología compra-venta
- Según su organización.
• Identificación y diferenciación de los diferentes envases y embalajes
- Conceptos de envase y embalaje
- Tipos de embalaje: Primario, Secundario y terciario.
• Aplicación de los métodos de gestión de comandas
- Según la dirección de la mercancía
- Según distribución en las estanterías
- Según su recogida
Habilidades de gestión, personales y sociales
• Capacidad para interpretar la documentación básica en un almacén.
• Aplicación responsable de los diferentes canales de distribución atendiendo al tipo de mercancía.
• Desarrollo de destrezas en la aplicación de técnicas básicas en la gestión de stocks.
• Asimilación de la importancia de seleccionar los diferentes envases y embalajes para garantizar una distribución de productos en condiciones óptimas.
MÓDULO DE FORMACIÓN 4: MAQUINARIA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
OBJETIVO
Identificar la maquinará que se utiliza en un almacén y la normativa en prevención de riesgos laborales, así como el uso de las nuevas tecnologías en la gestión de almacenes.
DURACIÓN: 40 horas
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas
• Identificación de las máquinas que permiten el desarrollo de las tareas en el almacén
- Carretilla elevadora
- Transpaleta
- Apilador Eléctrico
- Carretilla retráctil
• Especificaciones de los riesgos en el uso de las máquinas y formas de protección.
- Normativa sobre prevención de riesgos laborales en el almacén.
- Fuentes de riesgo en el almacén.
- Riesgos laborales en el almacenamiento de mercancías.
- Actuación en caso de accidente laboral
• Uso de las nuevas tecnologías en almacenes
- Las TIC en las operaciones que se realizan en el almacén.
- Sistema de gestión de almacenes.
- Nuevas tecnologías aplicadas en la gestión de almacenes.
- Automatización de almacenes.
Habilidades de gestión, personales y sociales
• Desarrollo de actitudes positivas hacia la innovación tecnológica siendo conscientes de sus utilidades y necesidad de actualización permanente en el ámbito logístico.
• Participación en el correcto mantenimiento de la maquinaria y el espacio de trabajo.
• Asimilación y aplicación de los conceptos y protocolos de seguridad en el ámbito logístico.
• Manifestación de un sentido del orden en el lugar de trabajo.