- Plazas agotadas

Aplicar las técnicas necesarias para la elaboración de las distintas composiciones nupciales adaptándolas a cada tipo de ceremonia.
15/06/2021 — 01/07/2021 | Lunes a Jueves de 18:30 a 21:30
Ser trabajador en RÉGIMEN GENERAL, AUTÓNOMO o en ERTE de cualquier sector con centro de trabajo en la Comunidad de Madrid.
1. DESCRIPCIÓN DE LAS COSTUMBRES Y MODAS RELACIONADAS CON LAS COMPOSICIONES NUPCIALES A LO LARGO DE LA HISTORIA
1.1. Costumbres, modas y tendencias.
1.2. Tipos de eventos nupciales (religiosos y civiles).
1.3. Protocolos nupciales.
2. IDENTIFICACIÓN DE MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES ESPECÍFICOS EN COMPOSICIONES NUPCIALES
3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ELABORACIÓN EN COMPOSICIONES NUPCIALES
3.1. Alambrado.
3.2. Atado.
3.3. Pegado.
3.4. Agrupación de tallos.
3.5. Nuevas tendencias.
4. REALIZACIÓN DE COMPOSICIONES NUPCIALES
4.1. Ramos de novia.
4.1.1. Formas de creación, tipos de ramos y estilos.
4.1.2. Tipos de boda, estilos y características de la pareja (aspecto físico y carácter, trajes, entre otros).
4.1.3. Proporción y color.
4.1.4. Preparación de material, confección y preparación.
4.1.5. Bocetaje.
4.2. Ambientación de espacios nupciales. Características.
4.2.1. Salas de celebraciones (tipos de mesa, estilos arquitectónicos).
4.2.2. Iglesias, instituciones civiles, entre otros.
4.2.3. Bocetaje.
4.3. Complementos nupciales.
4.3.1. Adornos para vehículos. Tipos y elaboración.
4.3.2. Adornos de acompañantes (diademas, pulseras, prendidos, tocados, guirnaldas, entre otros).
5. APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES RELACIONADAS CON LA REALIZACIÓN DE COMPOSICIONES NUPCIALES