• Plazas agotadas
  • ONLINE
ACTUACIONES DE URGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS

INFORMACIÓN SOBRE CURSOS GRATUITOS 2025

Te llamaremos gratis y recibirás asesoramiento personalizado sobre los CURSOS GRATUITOS 2025 disponibles. Recuerda que todos los cursos son 100% gratis siempre, incluso en la expedición del título. Nunca vamos a solicitar ningún método de pago.
Actualmente el curso que solicita no dispone de plazas libres. Si lo desea, puede rellenar el siguiente formulario y un agente contactará con usted en las próximas horas para ofrecerle otros cursos gratuitos adecuados a su perfil y a sus necesidades formativas.

 
(1) Los datos de carácter personal que nos proporcione serán tratados por EUROCONSULTORÍA FORMACIÓN EMPRESA S.L. como propietaria de esta web, con la finalidad de gestionar su solicitud de información y matriculación sobre cursos gratuitos. (2) En caso de aceptar la recepción de información sobre cursos gratuitos, nos legitima a enviarle de forma periódica comunicaciones de esta índole. Destinatarios: sus datos se alojarán en las plataformas de Euroformac, Acens y Amazon, cuyos titulares son EUROCONSULTORÍA FORMACIÓN EMPRESA S.L., ACENS technologies SLU y Amazon Web Services, Inc., alojadas en la Unión europea, que garantizan las medidas de seguridad encaminadas a proteger la privacidad. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de sus datos enviando un email a lopd@grupoeuroformac.com o ante la autoridad de control. Encontrará más información en nuestra política de privacidad

ACTUACIONES DE URGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS

Objetivos:

Asistir en primera intervención en caso de accidente o situación de emergencia efectuando la valoración inicial del accidentado y aplicando técnicas específicas de primeros auxilios en función de la tipología del accidente.

Requisitos:

Ser Autónomo del sector Servicios (Otros).

Ser trabajador en Régimen General o en situación de ERTE del sector Servicios (Otros).

Consulte disponibilidad de plazas para personas desempleadas con demanda de empleo activa.

Ficha técnica

Tipo de formación
ONLINE (con tutor)
Horas
100
Horas teleformación
100

1. INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA SANITARIA
1.1. Sistemas de emergencia.
1.2. Marco legal, responsabilidad y ética profesional.
1.2.1. Omisión del deber de socorro.
1.2.2. Omisión del deber de impedir o denunciar ciertos delitos.
1.2.3. Delitos imprudentes.
1.2.4. Lesión por accidente.
1.2.5. Secreto profesional.
1.2.6. Discriminación.
1.2.7. Altruismo.
1.3. Actuación limitada al marco de sus competencias.
1.4. Terminología médico sanitaria en primeros auxilios. Resumen.
2. ¿QUÉ SON LOS PRIMEROS AUXILIOS?
2.1. Objetivos y límites de los primeros auxilios.
2.2. Principios generales en primeros auxilios. Resumen.
3. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA BÁSICA
3.1. Citología e histología básica.
3.2. Anatomía.
3.2.1. Cabeza.
3.2.2. Tronco.
3.2.3. Extremidades.
3.3. Fisiológica.
3.3.1. Bioenergética (metabolismo).
3.3.2. Aparato respiratorio.
3.3.3. Aparato circulatorio. Resumen.
4. ACTIVACIÓN DE SISTEMAS DE EMERGENCIA (P.A.S.)
4.1. Introducción.
4.2. Tipos de accidentes y sus consecuencias.
4.3. Protocolo de transmisión de la información.
4.4. Métodos y materiales de protección de la zona.
4.5. Medidas de autoprotección personal.
4.6. Prioridades de actuación en múltiples víctimas. Métodos.
4.6.1. De triaje simple.
4.6.2. Métodos de triaje simple. Protocolos de triaje para personal no facultativo.
4.7 Botiquín de primeros auxilios. Resumen.
5. VALORACIÓN DEL ACCIDENTADO
5.1. Introducción.
5.2. Evaluación primaria.
5.3. Evaluación secundaria (el ABC). Resumen.
6. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL
6.1. Introducción.
6.2. Reanimación cardiopulmonar (RCP) versus soporte vital básico (SVB).
6.3. Valoración del nivel de consciencia.
6.4. Toma de constantes vitales.
6.4.1. Frecuencia cardiaca.
6.4.2. Frecuencia respiratoria.
6.4.3. Temperatura.
6.4.4. Presión arterial.
6.5. Posiciones de seguridad y espera.
6.5.1. Posición lateral de seguridad (PLS).
6.5.2. Posición de espera o traslado.
6.6. Empleo del SVB y RCP.
6.7. Desfibrilador externo semiautomático (DESA).
6.8. SVBy RCP pediátrica.
6.8.1. Obstrucción de la vía aérea en lactantes.
7. ATENCIÓN INICIAL EN LESIONES POR TRAUMATISMOS MECÁNICOS
7.1. Introducción.
7.2. Contusiones.
7.3. Heridas.
7.4. Esguinces.
7.5. Luxación.
7.6. Fracturas.
7.7. Traumatismo craneoencefálico.
7.8. Amputación traumática. Resumen.
8. ATENCIÓN INICIAL EN LESIONES POR AGENTES FÍSICOS
8.1. Introducción.
8.2. Calor.
8.2.1. Quemaduras.
8.2.2. Golpe de calor o insolación.
8.3. Frío.
8.3.1. Hipotermia.
8.3.2. Congelación.
8.4. Electricidad. Resumen.
9. HEMORRAGIA Y SHOCK
9.1. Introducción.
9.2. Concepto de hemorragia y clasificación.
9.2.1. Según el tipo de vaso sanguíneo roto.
9.2.2. Según el origen de la hemorragia.
9.2.3. Protocolo de actuación.
9.3. Shock.
9.3.1. Clasificación.
9.3.2. Clínica. Resumen.
10. ATENCIÓN INICIAL EN LESIONES POR AGENTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS
10.1. Definición.
10.2. Lesiones producidas por agentes químicos.
10.2.1. Ingestión de álcalis.
10.2.2. Ingestión de ácidos.
10.2.3. Quemaduras químicas o causticaciones.
10.3. Lesiones producidas por agentes biológicos. Resumen.
11. ATENCIÓN INICIAL EN PATOLOGÍA ORGÁNICA DE URGENCIA
11.1. Definición.
11.2. Dolor torácico. Síndrome coronario agudo.
11.3. Insuficiencia respiratoria aguda.
11.4. Asma.
11.5. Dolor abdominal. Abdomen agudo.
11.5.1. Apendicitis.
11.5.2. Colecistitis.
11.5.3. Pancreatitis.
11.5.4. Cólico nefrítico.
11.5.5. Gastroenteritis.
11.5.6. Úlcera gástrica.
11.5.7. Patología anexial y ovárica.
11.5.8. Protocolo de actuación ante dolor abdominal.
11.6. Urgencia y emergencia hipertensiva.
11.7. Crisis epiléptica. Resumen.
12. ATENCIÓN INICIAL ANTE INTOXICACIONES
12.1. Definición.
12.2. Clasificación de los tóxicos.
12.3. Sintomatología de las intoxicaciones.
12.4. Tipos y tratamiento de las intoxicaciones.
12.5. Intoxicación por insecticidas.
12.6. Intoxicación por cianuros.
12.7. Intoxicación por monóxido de carbono.
12.8. Intoxicación por preparados de ácido acetilsalicílico (aspirina®).
12.9. Intoxicación por sedantes.
12.10. Intoxicación por estimulantes del sistema nervioso central.
12.11. Intoxicación por paracetamol.
12.12. Intoxicación por hidrocarburos.
12.13. Intoxicación alimentaria.
12.14. Intoxicación muscarínica.
12.15. Intoxicación etílica. Resumen.
13. LESIONES PRODUCIDAS POR ANIMALES
13.1. Introducción.
13.2. Lesiones producidas por artrópodos.
13.2.1. Insectos.